Tm +34 672 49 11 80 geral@wiseespana.com

Tratamiento de agua de consumo

Bombas dosificadoras

En el tratamiento de agua, la bomba dosificadora permite agregar con precisión, ya sea de manera volumétrica o temporal, cualquier producto químico al agua.

La bomba dosificadora garantiza la aplicación constante del producto químico deseado, lo que resulta en un tratamiento de agua más efectivo sin desperdiciar el químico.

De esta manera, asegura de manera económica que el agua cumpla con las condiciones químicas requeridas.

Filtros

En el tratamiento de agua, la filtración de sedimentos se calcula en función de la turbidez presente en el agua, teniendo en cuenta las características deseadas y el tipo de aplicación.

La carcasa que sostiene el tipo de cartucho se dimensiona para un caudal específico y una velocidad determinada.

El tipo de material que compone la materia prima identifica su uso en términos alimentarios e industriales, teniendo en cuenta la temperatura y la composición química del fluido a filtrar.

Elementos filtrantes

En el tratamiento de agua, el grado de filtración, generalmente medido en micrones, representa la eficiencia lograda por cada elemento filtrante.

El grado de filtración dependerá del material que compone el elemento filtrante y su eficiencia, según el tipo de filtración, la profundidad, el área y las características del material filtrante.

Ultrafiltración

En el tratamiento de agua, el proceso de ultrafiltración es un proceso de filtración mecánica que no altera las características físico-químicas del agua.

En este tipo de equipo, el pretratamiento convencional de medios múltiples es muy importante. Para el cálculo adecuado de un sistema de ultrafiltración, es indispensable realizar un análisis químico completo.

En algunas situaciones, la ultrafiltración no será la única solución para la eliminación de materiales en suspensión, considerando la capacidad en relación con la calidad y durabilidad.

El proceso es relativamente simple y proporciona una calidad diferenciadora. Cuando se aplica como etapa final o como pretratamiento para ósmosis, puede ser eficaz en algunos casos para el control microbiológico.

Desferrización

En el tratamiento de agua, la desferrización es un proceso catalítico utilizado para eliminar el hierro y el manganeso del agua, los cuales son causantes de la formación de depósitos o precipitación, así como la proliferación de bacterias, manchas y malos olores.

El proceso se lleva a cabo utilizando un medio que provoca una reacción entre el oxígeno presente en el agua y los contaminantes.

Esta reacción forma un precipitado que puede ser filtrado por el medio filtrante.

La cantidad de medio filtrante se calcula en función de los niveles de hierro presentes en el agua y el consumo diario de la instalación.

Para eliminar los depósitos de hierro que quedan en el medio filtrante, es necesario realizar un lavado en sentido contrario al flujo.

La válvula de control automático completa todo el ciclo de lavado. Los intervalos de lavado son definidos por el instalador.

Remoción de arsénico

En el tratamiento de agua, el arsénico es un elemento que puede estar presente en diversos tipos de rocas y suelos. Como resultado del contacto entre el agua y la roca o el suelo, este puede disolverse en el agua y estar presente en concentraciones elevadas.

La eliminación del arsénico en el agua destinada al consumo es esencial, ya que según la OMS, los valores deben ser inferiores a 0,01 mg/L.

Los equipos están diseñados para eliminar el arsénico mediante la adsorción con óxidos metálicos altamente selectivos.

Estos equipos son eficaces hasta concentraciones de 100 ppb, reduciendo el arsénico a valores inferiores a 10 ppb. Son útiles para la reducción mediante adsorción o co-precipitación.

El pH del agua debe estar entre 6 y 7.

Filtro multimedia

En el tratamiento de agua, el proceso de filtración industrial consiste en la eliminación de materiales en suspensión en el agua. Este proceso implica hacer pasar el agua a través de medios filtrantes que se encuentran dentro de un recipiente de poliéster.

El material filtrante utilizado puede ser sílex, zeolita de diferentes granulometrías e hidroantracita.

Los lechos filtrantes retienen las partículas y, cuando están saturados, es necesario realizar un lavado a contracorriente (backwash) para restaurar su capacidad de retención.

Todo el proceso puede ser controlado manualmente o automáticamente a través de una válvula instalada en la parte superior del recipiente.

Dosificación química

En el tratamiento de aguas, la dosificación química consiste en la adición de productos químicos al agua mediante bombas dosificadoras, con el objetivo de modificar su composición química.

El producto a dosificar varía según las necesidades de la instalación y puede ser un desinfectante para eliminar bacterias, un regulador de pH, un producto contra incrustaciones, etc.

La cantidad de producto a dosificar también varía según las necesidades de la instalación y se debe consultar la ficha técnica correspondiente para realizar una planificación correcta de la dosificación.

Descalcificación

En el tratamiento de agua, el problema de la cal es muy común en el agua, especialmente en las regiones del centro y sur de Portugal. Los depósitos de cal pueden obstruir las tuberías y causar daños en los equipos.

Los descalcificadores son equipos diseñados para eliminar el calcio y el magnesio mediante un proceso de intercambio iónico. El agua pasa a través de un lecho de resina catiónica que retiene los iones de calcio y magnesio y libera iones de sodio.

Después de cierto volumen de agua, la resina se satura y es necesario regenerarla para restaurar su capacidad de intercambio.

La regeneración se programa a través de un controlador y puede ser volumétrica (la regeneración se realiza después de pasar cierto caudal de agua) o cronometrada (se programan los días para realizar la regeneración).

Durante una etapa de la regeneración, las resinas se lavan con agua salada, por lo que todos los equipos están complementados con un tanque donde se coloca agua y sal para crear la salmuera. Se necesitan 0,2 kg de sal por cada litro de resina para realizar la regeneración.

Desnitrificación

En el tratamiento de agua, la reducción de nitratos se realiza mediante una resina selectiva de intercambio iónico. La regeneración se realiza con salmuera, y el control de la regeneración se basa en el volumen.

La resina de intercambio iónico utilizada es altamente básica, con una estructura macroporosa y un esqueleto de poliestireno, diseñada para eliminar los nitratos del agua potable.

En general, las resinas aniónicas fuertes tienen mayor afinidad para retener los sulfatos del agua.

Por otro lado, la resina para nitratos es más selectiva hacia los nitratos que hacia los sulfatos, incluso cuando la concentración de estos últimos es mayor.

Según la legislación vigente, la concentración máxima permitida de nitratos en agua potable es de 50 mg/L NO3-. La fuga de nitratos será aproximadamente del 13% de la concentración inicial.

Para adaptar el desnitrificador al agua a tratar, se deben tener en cuenta los siguientes cálculos: concentración de nitratos, sulfatos, caudal máximo y consumo. Por cada litro de resina, se consumen 0,25 kg de sal en cada regeneración.

Ósmosis inversa

En el tratamiento de agua, la ósmosis inversa es un proceso físico y natural que se basa en aplicar presión sobre el agua concentrada para forzar su paso a través de una membrana semipermeable, permitiendo el paso del agua pero no de sales, compuestos orgánicos, microorganismos y partículas sólidas en suspensión.

De esta manera, la mayoría de estas sustancias se retienen en la membrana, obteniendo agua de mayor calidad con una concentración de sales mucho menor que la inicial.

Un equipo de ósmosis inversa está compuesto por:
• Prefiltro de sedimentos para eliminar partículas.
• Prefiltro de carbón activado para eliminar el cloro presente en el agua.
• Membrana de ósmosis inversa: una membrana semipermeable que retiene sales, microorganismos y partículas.
• Postfiltro de carbón activado: tratamiento final para eliminar cualquier sabor residual en el agua después del proceso de ósmosis inversa.

ROSW (Referse Osmosis Sea Water)

En el tratamiento de agua, el proceso de ROSW (Ósmosis Inversa para Agua de Mar) se utiliza para eliminar sales del agua de mar.

Este proceso implica aplicar presión al agua de mar para obligarla a pasar a través de una membrana semipermeable especialmente diseñada para agua salada, lo que permite que el agua pase mientras retiene las sales.

La presión aplicada debe ser superior a 30 atmósferas para que ocurra el proceso de ósmosis inversa.

dióxido de cloro

En el tratamiento de agua, el dióxido de cloro se utiliza como un fuerte oxidante y biocida. A diferencia de otros oxidantes como el ozono o el cloro, el dióxido de cloro es menos reactivo y trabaja en un amplio rango de pH (entre pH 4 y pH 10). Tiene una mayor eficacia en la destrucción de esporas, bacterias, virus y otros patógenos.

El dióxido de cloro requiere menos tiempo de contacto en comparación con otros oxidantes, tiene una mejor solubilidad y, incluso en altas concentraciones, no es corrosivo para los materiales.

Los generadores de dióxido de cloro se utilizan para producir el gas in situ debido a las dificultades asociadas tanto con el almacenamiento como con la manipulación de este compuesto.

El dióxido de cloro se puede aplicar en sistemas de agua caliente y fría, lavado de vegetales, prevención y control de biofilms, prevención y control de legionela, torres de enfriamiento, tratamiento de agua potable, entre otros usos.

Remoción de cloro

En el tratamiento de agua, el carbón activado se utiliza para la absorción de olores, color y sabor, así como para la eliminación de cloro y contaminantes orgánicos y sintéticos presentes en el agua.

Los descloradores se dimensionan para la eliminación del cloro con un tiempo de contacto de 4 minutos.

Para otras aplicaciones, es necesario realizar cálculos específicos en función de la concentración del contaminante a eliminar (DQO, compuestos orgánicos, hidrocarburos, etc.).

Se recomienda realizar un lavado diario para eliminar los sólidos en suspensión, prevenir el crecimiento bacteriológico y eliminar los canales preferenciales.

El carbón activado, fabricado a partir de cáscara de coco, posee una gran cantidad de microporos con el diámetro más adecuado para la eliminación de moléculas pequeñas.

Es muy efectivo para eliminar contaminantes presentes en el agua y ofrece excelentes resultados en la descloración y retención de contaminantes orgánicos, como pesticidas, fenoles, detergentes, grasas disueltas y compuestos cancerígenos.

Entra en contacto con nosotros

Para cualquier consulta o asistencia técnica, por favor no dude en contactarnos. Nuestro equipo de atención al cliente está disponible para ayudarlo en cualquier momento.

Dirección

Carrer Guglielmo Marconi, número 32, 08401,  GRANOLLERS, BARCELONA, ESPAÑA.

Teléfono

 Tm +34 672 49 11 80 
 Tm +34 638 01 89 75

Para unirse a la comunidad de clientes Wise y disfrutar de los beneficios de nuestros servicios financieros inteligentes, siga estos simples pasos.

  • Complete el formulario de registro proporcionando la información necesaria, como su nombre, dirección de correo electrónico y datos personales.

Si necesita ayuda en el proceso, no dude en contactar a nuestro equipo de atención al cliente.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para estar Informado!